¡Imaginemos un mundo diferente!
Como muchos de ustedes, he decidido permanecer en silencio desde que empezaron las protestas anti-racistas en Estados Unidos y otras partes del mundo. He estado escuchando y aprendiendo de diferentes personas y fuentes que están liderando el movimiento #BlackLivesMatter.
Me he sentido incómoda y triste. Me parte el corazón pensar en la muerte de George Floyd y de otros hermanos y hermanas negras a causa de la brutalidad policial.
Aunque no me considero racista, he llegado a la conclusión de que sí lo soy, porque crecí en una sociedad que ha perpetuado el racismo. Esto hace que haya pensamientos que están arraigados en mi mente sin ser consciente de ello.
Hoy escribo este artículo con humildad. No soy experta en el tema pero sí siento que tengo la responsabilidad moral y profesional de decir algo. Estas son mis razones para romper el silencio:
Tuve la fortuna de tener una educación jesuita en Estados Unidos, la cual fue basada en los valores de justicia social. Durante mi programa estudié sobre colonialismo (gran parte de la raíz del racismo), derechos humanos, y desarrollo. Gracias a la educación que recibí, siento que tengo la responsabilidad social de contribuir para que el mundo sea más humano y mejor para todos los que lo habitamos.
Para mi tesis de grado investigué sobre la escuelita de Hip Hop 4 elementos Skuela, ubicada en uno de los barrios más violentos y vulnerables de Medellín, el Barrio Aranjuez. Esta iniciativa nació con el propósito de brindar oportunidades a niños y jóvenes para que no tuvieran que unirse a bandas o grupos armados. Es un proyecto realmente conmovedor que surgió de la misma comunidad, y un gran ejemplo de transformación social y de cómo las armas y la violencia pueden cambiarse por canciones, bailes, y versos. Así mismo, podemos pensar en cambiar la violencia actual entre las personas, el abuso de poder y los asesinatos, por otro tipo de actos que promuevan el entendimiento entre los seres humanos.
Fui reportera voluntaria de un periódico bilingüe (español-inglés), sin ánimo de lucro, bastante progresista que lucha por la no discriminación hacia la comunidad latina y otras minorías en San Francisco y sus alrededores. Aunque no he vuelto a escribir para El Tecolote, aprendí mucho sobre medios alternativos y comunitarios, me siento parte de esta gran familia y su misión aún corre por mis venas. Quiero seguir trabajando por contar historias reales, sin sesgos de los que muchas veces no son escuchados.
He vivido en varios países y he estado expuesta a otras culturas y personas de diversas nacionalidades. No todo el mundo tiene esta oportunidad, por lo cual puedo ser una embajadora o defensora de lo aprendido y de las personas que he conocido en mis viajes y experiencias en el exterior.
Actualmente, trabajo en el Ministerio de Cultura de Colombia, entidad que promueve el respeto por la diversidad y el acceso igualitario a las expresiones culturales para todos sus ciudadanos. Además, en el Ministerio implementamos acciones para preservar e impulsar el patrimonio y la identidad de todos los colombianos incluyendo sus grupos étnicos: los pueblos indígenas, rom (gitano), palenquero, la población raizal, negra y afro-colombiana.
También, les cuento que encontré esta frase por Layla Saad, experta en racismo y autora de Me and White Supremacy (http://laylafsaad.com/) la cual me motivó a no seguir siendo ajena a esta tema: “La razón por la cual el mundo es como es, se debe en gran parte a que quienes desean que las cosas permanezcan iguales invierten mucho tiempo, dinero y energía y trabajan para mantener los sistemas racistas. Al mismo tiempo, quienes no creen que son racistas invierten muy poco tiempo, dinero y energía y trabajan en el mantenimiento de sistemas antirracistas”.
Por último, mi gran amiga y coach Carolina Zuleta (IG: @carolinazuleta) me impulsó a alzar mi voz. Leí sus escritos y vi sus videos y me llené de fortaleza para escribir esta publicación.
Por el momento mis compromisos con la lucha anti-racista son los siguientes:
- Brindar alegría, amor, y calidez a todas las personas de este planeta. En palabras de Caro Zuleta trabajar en el Amor Revolucionario, aquel que no juzga y que acepta y respeta a los demás incluso a los que piensen diferente de mi.
- Seguir promoviendo el arte y la cultura para el cambio social desde mi labor en el Ministerio de Cultura y desde mi propio trabajo personal. El arte tienen un poder sanador y reparador así que buscaré maneras de ayudar a la lucha anti-racista a través de la música, danza, teatro, y otras expresiones artísticas.
- Contar historias en mi blog Verilaila Viaja y Baila que contribuyan a mejorar la comunicación y a construir puentes entre diversas personas, sin importar su nacionalidad, idioma, religión, preferencia sexual, género, y/o color de su piel.
- Estar abierta a seguir aprendiendo sobre anti-racismo con curiosidad, respeto y humildad. Reflexionar y trabajar en la transformación de mis patrones de pensamiento.
Otras personas y organizaciones que me han inspirado en mi propio trabajo anti-racista son: Brené Brown (https://brenebrown.com/), Ingrid Fetell Lee en The Aesthetics of Joy (https://aestheticsofjoy.com/), Daniela Maturana Agudelo (IG: dany_matu), Periódico El Tecolote (http://eltecolote.org/content/en/), University of San Francisco (https://www.usfca.edu/).
Por último, motivada por algo que leí en el Periódico El Tecolote, cito las palabras de su Director Josué Rojas “…podemos imaginarnos algo mejor. Podemos resurgir – y un nuevo amanecer con nuevas posibilidades puede venir con él.” Soñemos con un mundo diferente, donde no exista el racismo, el odio y las injusticias. Donde todos seamos tratados en igualdad de condiciones y no exista discriminación alguna. Donde no necesitemos las armas ni las guerras. Donde amemos, respetemos y valoremos la vida de todos los seres humanos.
¡Gracias por leerme! Seguiré escuchando, mejorando y estaré atenta a sus comentarios y opiniones.

8 Replies to “¡Imaginemos un mundo diferente!”
100% de acuerdo contigo👏👏👏
Gracias mami! Te amo.
Muy bueno interiorizar y admitir que dada la cultura, todos tenemos sesgos antirracistas. Una vez admitido, genial que hacía el futuro aportes a que haya conciencia de que todos somos iguales en cuanto a derechos y respeto y aceptación se requiere
Gracias Gladys por leer el artículo y por tu mensaje! Este es un trabajo de todos. Un abrazo!
Vero, estoy gratamente sorprendida por lo bien que escribes, no sólo gramaticalmente sino también por el contenido. El tener propósitos, como los que piensas, escribes y deseas, estoy segura que es un buen principio. Todos deberíamos aportar para que este mundo sea mejor. Tu ejemplo nos lo va a hacer más fácil. Un abrazo
Ana! Gracias por tus palabras. Me emocionan mucho. Seguiré escribiendo y compartiendo mis reflexiones. Un abrazo fuerte!
Vero, me gustó el enfoque que le das a este tema tan controversial y de impacto, admiro como desde tu caja de herramientas adquiridas en lo corrido de tu vida construyes tu visión sobre el tema y sales a contarlo al mundo, Je suis fier de toi.
Auris! Merci, mon amie. Gracias por leerme y por tus palabras. Me animan mucho a seguir escribiendo. Qué alegría saber de ti. Te mando un abrazo fuerte.